jueves, 1 de diciembre de 2011

SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO

A) SISTEMAS DE BLOQUES APILADOS:

VENTAJAS:
 -Aprovechar bien la superficie.
-Reducir la cantidad de pasillos.
-Utilizar medios sencillos para la manutención
-Inversiones pequeñas en materiales de almacenamiento
INCONVENIENTES:
-Dificultad para coger una sola referencia a la hora de preparar los lotes de salida.
-cuando se requiera extraer la mercancía se emplea el método FIFO: Lo primero que entro es lo primero que debe extraerse. Aunque presenta varios problemas si no se conoce cuál ha entrado primero.
-Las expediciones constituidas por fracciones de cargas paletizadas presentan dificultades en el momento de prepararlas.                   
-Al colocar las cargas unas encimas de otras, pueden ocasionar inestabilidad y aplastamiento de la mercancía.




B) SISTEMA CONVENCIONAL:

VENTAJAS:
-Este sistema se adapta con facilidad sea cuál fuere el volumen o el peso de la carga, y permite una distribución lógica del espacio en el almacén.
-Es muy fácil de implantar aunque tengamos que trabajar con distintos tipos de carga y se adapta fácilmente a los programas de gestión informatizada.
-Se puede acceder fácilmente a las paletas localizándolas sin dificultad y la mercancía se puede manipular sin tener que mover otra que no se la deseada.
- Permite un control fácil de las existencias siempre y cuando la mercancía esté clasificada y organizada, y se detecta fácilmente la existencia de roturas de stock.

INCONVENIENTES:
-Dificultad para coger una sola referencia a la hora de preparar los lotes de salida.
-Cuando se requiera la mercancía se emplea el método FIFO,lo primero que entró es lo primero que debe extraerse. Aunque presentan varios problemas si no conocen cual ha sido el artículo que ha entrado primero.
-Las expediciones constituidas por fracciones de cargas paletizadas presentan dificultades en el momento de prepararlas.
-  Al colocar las cargas unas encima de otras,pueden ocasionar inestabilidad  y aplastamiento de la mercancía.



C) SISTEMA COMPACTO

VENTAJAS:
- Aprovechamiento excelente del almacén en cuanto superficie y volumen, se requiere una inmersión menor en la construcción y energía necesaria en el local.
-La mercancía almacenada no sufre deterioros debido a que no se coloca una carga encima de otras y podemos aplicar perfectamente el método FIFO.
-El ahorro de espacion en los pasillos respecto al sistema de almacenaje convencional puede llegar hasta un 94 cien,pues los destinados a la manuntención son mínimos.
- Los costes generados por las carretillas elevadoras, así como del mantenimiento, se reducen considerablemente , y el volumen de mercancía almacenada con la superficie total del almacén, es muy bueno.

INCONVENIENTES:
-Existen bastantes limitaciones para establecer clasificaciones y fechas de caducidad. Permite una sola referencia por pasillo
-Las mercancías pueden perjudicarse cuando manipulan dentro de las estanterías.
-Exige que los medios de transporte interno se adapten a las dimensiones y características de las estanterias de las estanterías y sólo admite paletas con una única dimensión.
-Las operaciones de manutención suelen ser lentas y una vez establecido el sistema es muy difícil modificarlo.
-Imposibilidad de emplear de forma continua la superficie del almacén.



D)SISTEMA DINÁMICO

VENTAJAS:
-La relación volumen ocupado por la mercancía respecto al volumen total es muy buena.
-Permite la aplicación fisica del sistema de extracción de mercancías FIFO debido a que el flujo de mercancias es ordenado. Hay una zona de entradas y otra de salidas.
-Reducción del tiempo empleado en la manutención de paletas,siempre hay una paleta disponible en la salida de la estantería.

INCONVENIENTES:
-Sólo permite una referncia por camino, es bastante difícil utlizar un camino destinado a un tipo de mercancia para otro con distintas dimensiones y peso.
-Existe el riesgo de aplastarse una carga sobre otra cuando se deslizan por la pendiente de las estanterías.
-Se requiere de grandes inversiones para su implantación y presenta grandes dificultades de modificación.







E)SISTEMA MÓVIL

VENTAJAS:
-Se accede fácilmente a la mercancía
-Gran densidad de almacenamiento
-Se reduce considerablemente el número de pasillos.

INCONVENIENTES:
-Necesita suministro eléctrico para su movimiento, por lo que la conexión eléctrica debe encontrarse cerca del almacén.
-Se requiere realizar trabajos de infraestructura para implantación de las estanterías.
-Es un sistema rígido, por su difícil modificación posterior.

Estanterias moviles:






F) OTROS SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO:

ESTANTERÍAS CANTILEVER:
-Están constituidas por una estructura central resistente en la que se apoyan unos brazos horizontalmente que hacen las estanterías.Se utilizan para almacenar vatillas,tubos ,canalones,perfieles ,maderas...



ALMACENES AUTOPORTANTES:
-Se caracterizan en que las estanterias destinadas a almacenamientode las mercancías,forman parte de la estructura propia del edifico  destinado a almacén, al que sólo quedará añadir las paredes laterales y el techo del edificio.Se puede almacenar hasta alturas superiores a los 35 m.
Comparado con otros sistemas, es más económico. Son muy empleados en almacenes automatizados por lo que tienen gran capacidad de almacenamiento, formando parte de la nueva concepción de almacenes automatizados.El mayor almacén autoportante de España tiene una capacidad para 46.150 paletas.




SISTEMA DE ALMACENAMIENTO MINILOAD:
-Es un sistema en el que la automatización es total,dónde la mercancia no esta paletizada, siendo almacenada generalmente en cajas, bandejas,éstas se manipulan mediante transelevadores, que las llevan a la cabecera de las estanterías donde una persona se encarga de depositar la mercancía para su almacenamiento automático o recogerla para preparar los pedidos. A través de este sistema podemos tener el inventario permanente de almacén.

No hay comentarios:

Publicar un comentario